51- 942 496 491

buenapro@gmail.com

Principio de Valor por Dinero

En la Ley Nº 32069, Ley General de Contrataciones Públicas (LGCP) se han incorporado nuevos principios entre ellos, el principio de valor por dinero, legalidad, presunción de veracidad causalidad, de los que nos ocuparemos en igual cantidad de artículos.

Los principios son las bases fundamentales sobre las cuales se construye una norma jurídica. Son ideas generales y abstractas que orientan la interpretación y aplicación de la ley. Sirven de marco de referencia para recurrir a ellos ante la ausencia de una norma específica o de los vacíos e incongruencias que encontremos en la LGCP, su reglamento y normas complementarias (directivas).

Con las normas legales derogadas prevalecía el menor precio como factor de selección en la contratación de bienes, servicios y obras y, como dice el refrán, a veces lo barato sale caro.

Con la incorporación del concepto de «valor por dinero» se busca obtener el mejor resultado posible en cada contrato, teniendo en cuenta no solo el costo inicial, sino también la calidad del producto y las prestaciones adicionales necesarias para el cumplimiento de la finalidad pública de la contratación.

Por cierto, el valor por dinero no implica infravalorar el precio del producto, sino que por el precio total que finalmente se deberá pagar debe generar el mayor valor posible para lograr el fin público que justifica la contratación.

Aplicación del principio de valor por dinero

El principio de valor por dinero está regulado en el artículo 5 de la LGCP y sirve para que la entidad contrate al postor que asegure el cumplimiento de la finalidad pública de la contratación, considerando la calidad, la sostenibilidad de la oferta y la evaluación de los costos y plazos, y otros aspectos vinculados a la naturaleza de lo que se contrate que pueden ser la durabilidad, costos de operación, de mantenimiento, escalabilidad, entre otros.

Ejemplo:

Una municipalidad quiere comprar 20 motocicletas para el servicio de serenazgo y espera que la vida útil de los vehículos sea de 150,000 kilómetros. En la interacción con el mercado ha encontrado las siguientes alternativas:

Marca Costo Mantenimiento preventivo
A 4,000.00 Cada 1,500 km.
B 6,000.00 Cada 3,000 km
C 5,000.00 Cada 2,500 km

La municipalidad también ha averiguado que el costo promedio de cada mantenimiento preventivo es de S/250.00 por unidad.

¿Cuál de las opciones es la mejor alternativa?

Si nos fijamos solo en el precio de compra, deberíamos elegir los vehículos de la marca “A”, porque es menor, pero si consideramos el mantenimiento preventivo, los bienes de la marca “C” son los generan más valor a la Entidad por el costo final:

Marca Costo Mantenimientos preventivos en 150,000 km Costo Unitario de cada M. preventivo C. Total M. preventivo Costo total estimado
A 4,000.00 100 250.00 25,000 29,000
B 6,000.00 50 250.00 12,500 18,500
C 5,000.00 60 250.00 15,000 20,000

Los datos son ficticios, pero sirven para demostrar que el costo final de la contratación para el cumplimiento de un determinado fin público puede depender en buena medida de las prestaciones adicionales. En el ejemplo, se ha tomado en cuenta solo una variable adicional al precio: el mantenimiento preventivo, pero en la práctica será necesario considerar también el mantenimiento correctivo, gasto de combustible, seguros, etc.

El principio del valor por dinero es útil para todo tipo de contrataciones, incluso en la adquisición de lápices o pelotas, pues es mejor comprar lápices que pueden ser ligeramente más caros, pero que no se rompen al primer contacto con el tajador que otros que se terminen en ese proceso; y también es mejor pagar algo más por una pelota que dure 100 partidos que otra que solo sirva para 50, etc. Sin embargo, el citado principio tiene mayor utilidad en contrataciones que demandan prestaciones adicionales para el óptimo cumplimiento de su finalidad:

  • Obras que requieran mantenimiento frecuente: Carreteras, puentes, hospitales, etc.
  • Servicios tecnológicos: Desarrollo de software, implementación de sistemas informáticos, etc.
  • Consultorías en general: Estudios de mercado, análisis de riesgos, etc. Y, por supuesto, la consultoría de obras.
  • Adquisición de equipos médicos, de laboratorio, maquinaria pesada, etc.
  • Adquisición de medicamentos que requieran equipos para ser administrados a los pacientes.

El principio de valor por dinero, y el de eficacia y eficiencia se complementan, pues ordenan que, en el procedimiento de contratación no se tome en cuenta solo el precio de compra y las formalidades, sino principalmente el cumplimiento de la finalidad pública expresada en el valor que la Entidad pretende conseguir con la contratación en beneficio de la población.

 

Caso práctico para el lector:

  • Requerimiento:
    • Mantenimiento de la carretera que conecta la capital de un distrito con la capital de la provincia.
    • El trabajo se realiza con 150 horas al año de un cargador frontal de 190 hp de potencia, como mínimo.
  • Información adicional:
    • El precio del cargador frontal de la potencia citada es de S/ 1,150,000.00 y su vida útil estimada es de 10 años o 12,000 horas.
    • El costo hora de un cargador frontal con las especificaciones mencionadas es de S/ 1,200.00
    • La municipalidad cuenta con un técnico que sabe operar el cargador frontal.
    • La Municipalidad no dispone de un taller de mantenimiento de este tipo de maquinaria ni técnicos para hacer reparaciones.
  • La Municipalidad ha conseguido presupuesto de S/ 1,200,000.00 para realizar el mantenimiento de la carretera.

La Municipalidad: ¿Debe comprar o alquilar el cargador frontal?

Escrito por: Napoleón Pérez

26 de junio de 2025

Artículos Relacionados

Enfoques y principios de la LGCP

La LGCP toma en cuenta cinco enfoques para el cumplimiento de sus fines: Integridad de los actores que participan en la contratación pública para prevenir prácticas corruptas, mediante la transparencia de la información que producen y de las decisiones que toman, así...

leer más

Principio de causalidad

“El que la hace la paga” reza un refrán popular y, en esencia, de eso se trata el principio de causalidad: “… la responsabilidad recae en quien realiza la conducta omisiva o activa constitutiva de infracción sancionable. No es responsable ni puede ser sancionado un...

leer más

Presunción de veracidad

¿En cuál de los siguientes supuestos se ha vulnerado el principio de presunción de veracidad? En el Anexo Nº 01: Declaración de Datos del Postor, una empresa ha declarado un domicilio diferente al citado en el RUC y en el RNP. La firma del representante legal de un...

leer más

Principio de legalidad

El importe de los gastos generales del presupuesto de un expediente técnico equivalía al 11% del costo total de la obra. Un comité incluyó en las bases del procedimiento de selección la siguiente regla: Los postores, en la oferta económica, no deben modificar el...

leer más

Quizás también te interese leer…